Micrófono:
·
Partes:
·
Funciones de cada parte:
Bobina
móvil: Cuando las ondas sonoras excitan el diafragma, la bobina solidaria
se mueve a su vez (hacia delante y hacia atrás) dentro de la ranura del imán.
Así la bobina vibra de forma proporcional al sonido registrado y al oscilar
dentro del campo magnético del imán permanente se genera una corriente
eléctrica proporcional a este sonido.
Imán
fijo: Es una bobina que se mueve cerca de un campo magnético
produce un voltaje en sus electrodos.
Diafragma
móvil: Se conoce como tal, la parte más delicada de un
micrófono, aunque también se le puede conocer por algunos como “pastilla”. El
diafragma del micrófono es una membrana que recibe las vibraciones de nuestra
voz y está unido al sistema que transforma estas ondas en electricidad.
Dispositivo transductor: Es
una cápsula microfónica se encarga de convertir los sonidos en
electricidad o sea audio y puede estar construida de diferentes maneras
y, dependiendo del tipo de transductor que la misma utilice, así pueden
definirse los micrófonos o sea, dinámicos, de condensador, de carbón,
piezoeléctricos, etc.
Rejilla: Es
la parte destinada a proteger el diafragma evitando golpes de sonido y los
golpes que pudieran devenir de la caída.
Carcasa: Se
conoce con este nombre, el recipiente destinado a colocar todos los componentes
del micrófono, suele ser mayormente de metal ligero que permite al mismo tiempo
fácil manipulación proteger el dispositivo transductor del micrófono.
Conector de salida: Es
la zona de conexión que a través del conector lleva la señal a la consola.
·
Funcionamiento del micrófono:
Es un transductor que convierte una señal
eléctrica en ondas de sonido
·
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLp96Z-GQHy-uUNQyvgmgEuNUBH4lSZjbLTvO2pWV9AzkpBCEfXSiLuV7GF1BYNhHOy1Zp7-TBLIaOgoROMifyHk4jkLffTWRYK3rX_DRnbMJL3vuZ3SMpe9BQ3ZSxR-rPnxySAIdYKXaS/s400/parlantes-edudu-4-638.jpg)
Partes y funciones:
Marco o canasta: sostiene todo el conjunto, debe de ser lo más rígido posible con el fin de evitar resonancias.
Bobina Móvil: Impulsa o transmite el movimiento oscilatorio al cono. Al hacer circula una corriente a través de ella arrastra al cono debido a la acción del campo magnético.
Imán: Provee el campo magnético.
Membrana: Reproduce el sonido. Se fabrican de diversos materiales.
Suspensión: Minimizan los esfuerzos mecánicos a los que se somete la membrana (cono).
Centrador: Diafragma con pequeñas nervaduras que permite flexibilidad y como su nombre lo indica ayuda a centrar la bobina móvil en su lugar de alojamiento dentro del núcleo de hierro y evitar que choque con él. Suele fabricarse de textil grueso recubierto con laca o silicón.
Trencilla: Malla de alambre de cobre muy flexible. Sirve para realizar las conexiones y alimentar la bobina móvil.
Cubierta anti polvo: Evita que le entre polvo o suciedad a la bobina móvil.
Bornes de conexión: Sirven para alimentar de energía electrica a la bocina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario